
30 julio 2011
LaFacu©News: nuevo periódico virtual de Para Niños Con Cabeza


0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Leer on-line, Tengo el dato, Webs y blogs, Yo esto no me lo leo
29 julio 2011
Rugidos del Dragón Medieval...
Se trata de una pieza realizada para Radiombligo y presentada el 7 de octubre de 2008 en su programa matutino.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Audio
Niels Böhr: Enseñando a pensar

"Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: "Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro". El estudiante había respondido: "lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "Coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
"Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".
"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.
Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que… Le habían enseñado a pensar..."
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Educación, Tecno y ciencia
27 julio 2011
Teach your children, Crosby, Still, Nash & Young
Teach your children, Crosby, Still, Nash & Young
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
25 julio 2011
Clases de bongo para niños


Ejercicio 1
(pentagrama 1)
Ejercicio 2
(pentagrama 2)
Ejercicio 3
(pentagrama 3)
Ejercicio 4
(pentagrama 4)
Ejercicio 5
(pentagrama 5)
Todo a la vez
(con acompañamiento de piano)
Solo de piano
(acompaña tú con el bongo)

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Música, Qué hago con las manos
Hacer cenefas con patatas
Hacer cenefas con patatas
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Al óleo, Cómo te has puesto, Qué hago con las manos
28 dibujos de casas para colorear
28 dibujos de casas para colorear
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cómo te has puesto, Dibujos, Free-cositas, Para descargarse
El alfabeto en italiano (sonoro)
El alfabeto en italiano (sonoro)
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Lenguas
Curso fácil de música online

¿Te gusta la música? Desde esta web puedes acceder a un curso de introducción a la música muy interesante. Éste es el temario:
- Lección 01: Introducción
- Lección 02: El pentagrama
- Lección 03: Las claves musicales
- Lección 04: Los compases
- Lección 05: Figuras de valor y fórmula de compás
- Lección 06: La ligadura de valor y el puntillo
- Lección 07: Compases simples y compuestos
- Lección 08: Los compases de amalgama
- Lección 09: Tiempos fuertes y débiles
- Lección 10: La síncopa
- Lección 11: El contratiempo y los valores irregulares
- Lección 12: Las alteraciones fijas, accidentales y de precaución
- Lección 13: Los signos de repetición
- Lección 14: Los signos de expresión
- Lección 15: Los adornos musicales
- Lección 16: Las escalas diatónicas
- Lección 17: Escalas relativas y tonalidad
- Lección 18: Las escalas pentatónicas y cromáticas
- Lección 19: Los intervalos musicales
- Lección 20: Los acordes de tríada y de séptima

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Música
24 julio 2011
El juego de la ratita que se comía todas las fuentes de energía no renovables... mmm...


0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Juegos on-line
23 julio 2011
El alfabeto griego (sonoro)
El alfabeto griego (sonoro)
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Lenguas
El abecedario en francés (sonoro)
El abecedario en francés (sonoro)
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Lenguas
22 julio 2011
Manuales de educación física para primaria (descargar)

¡Te van a encantar!
Primero de primaria
Segundo de primaria
Tercero de primaria
Cuarto de primaria
Quinto de primaria
Sexto de primaria

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cuerpo a cuerpo, Educación, Free-cositas, Para descargarse, Yo esto no me lo leo
Nana
Nana
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Música, Videoclips
Zelda's lullaby
Zelda's lullaby
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Música, Videoclips
Pesadilla en la escuela

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Recetas para hacer deliciosos "smoothies" en casa

Smoothie de fresas y plátanos
Ingredientes
2 plátanos congelados previamente troceados
1 taza muy grande de fresas limpias
1 taza de leche
6 cubitos de hielo
1 cucharadita de miel
Preparación
Vierte los ingredientes en la licuadora hasta obtener una consistencia espumosa y cremosa (20-25 segundo y otros 10 para obtener un smothie).
(Para dos vasos grandes).
Smoothie de mango y papaya
Ingredientes
2 plátanos congelados previamente troceados
1 mango maduro, pelado y troceado
1 papaya madura, pelada y troceada
1 taza de leche de almendras
1 taza de leche de coco
1 cucharadita de jenjibre fresco rallado
coco rallado (opcional)
Preparación
Vierte los ingredientes en la licuadora hasta obtener una consistencia espumosa y cremosa (20-25 segundo y otros 10 para obtener un smothie).
(Para cuatro vasos grandes).

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Canal cocina
Portrait Gallery (galería del retrato) en Londres

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Al óleo, Hazte las maletas