La exposición estará abierta al público hasta el 6 de abril.
31 marzo 2008
Arte con la escuela
La exposición estará abierta al público hasta el 6 de abril.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
29 marzo 2008
Van de cabeza...


Agencia Madre

El hecho es que ya hace un tiempo me he topado en la calle con unas vallas publicitarias de una conocida marca de zapatos en la que aparecen unos personajes bastantes extraños: en lugar de cabeza tienen una caja de zapatos. A mí me ha gustado mucho esta publicidad y me parece divertida a pesar de que no me la creo en absoluto. No es normal que las personas tengamos una caja de zapatos en el lugar en el que se supone que tenemos una cabeza bien plantada, con cerebro, neuronas y todo eso de lo que hemos estado hablando.
Pues no. Estos individuos tienen cajas y dentro de las cajas, pájaros, colorines, cualquier cosa.
Yo diría que a los autores de esta campaña publicitaria no les falta imaginación, aunque quizás sí les falte un tornillo.
Si queréis saber algo más de esta campaña, clicad en esta página, o en esta otra en inglés, muy bonita, o en la de CAMPER (fijaos bien a ver qué venden, no vaya a ser que quieran que calcemos cacerolas el verano que viene...).

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Moda y diseño
Cerebros y cerebros (3): sinapsis

Si miras dentro del cerebro con una lente de aumento lo suficientemente potente, verás eso: un montón de ramas más delgadas y más gruesas que parten de las pequeñas células nerviosas en todas direcciones.


En cualquier caso, nadie podría explicar aun el significado de todo lo que ocurre en el plazo de un segundo en el interior de un cerebro: qué es exactamente lo que las neuronas se dicen unas a otras ni por qué.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cuerpo a cuerpo, Tengo el dato
28 marzo 2008
Neurotransmisores
Neurotransmisores
0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cuerpo a cuerpo, De cine, Tengo el dato
Cerebros y cerebros (2): los neurotransmisores
Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona a otra. La transmisión de neurotrasnmisores de una neurona (o célula nerviosa) a otra se produce en el punto de encuentro entre las neuronas o sus ramificaciones que denominamos sinapsis.
Los neurotransmisores son producidos en las glándulas, como la glándula pituitaria y adrenal, que son células organizadas como órganos y cuya función es secretar dichas sustancias.
Los neurotransmisores más importantes o conocidos son: la acetilcolina, la noreprinefrina, la dopamina, el GABA y el glutamato, la serotonina y la epinefrina.
La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto, en 1921, por el biólogo y premio Nóbel alemán Otto Loewi. La acetilcolina es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos. También actúa en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM.
El sistema nervioso autónomo es el responsable de las respuestas involuntarias de nuestro organismo. La etapa de sueño REM es aquélla en la que el sueño es más profundo.
En 1946, otro biólogo alemán, von Euler, descubrió la norepinefrina (antes llamada noradrenalina). La norepinefrina actúa provocando una “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso. Participa sobre todo del sistema nervioso simpático (incrementa la tasa cardíaca y la presión sanguínea). Nuestras glándulas adrenales la liberan al torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de la memoria. El sistema nervioso simpático forma parte del sistema nervioso autónomo (dilata las pupilas y los bronquios, acelera los latidos del corazón, etc.)
La dopamina es un neurotransmisor inhibitorio, lo que significa que impide a la neurona disparar señales. La dopamina está fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa (sensación de algo positivo) en el cerebro.
El GABA (ácido gamma aminobutírico), otro tipo de neurotransmisor inhibitorio, actúa como un freno para los neurotransmisores excitatorios que provocan la ansiedad.
El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente importante para la memoria.
La serotonina está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo y también juega un papel en la percepción.
En 1973, Solomon Snyder y Candace Pert del John´s Hopkins descubrieron la endorfina o “morfina endógena”. Está implicada en la reducción del dolor y en la aparición de la sensación del placer. Es también el neurotransmisor que ayuda a los osos y otros animales a hibernar.
Como vemos, los neurotransmisores son excitatorios o inhibitorios de la acción neuronal. Si son excitatorios hacen que la neurona transmita unas determinadas señales. Si son inhibitorios, impiden que la neurona los libere. En cualquier caso el que la neurona libere o deje de liberar ciertos nuerotransmisores, para el conjunto del cerebro o del sistema nervioso, ambas cosas continúan siendo una fuente de información.
Ya veremos dónde y cómo se produce el intercambio de nuerotransmisores o señales.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cuerpo a cuerpo, Tengo el dato
27 marzo 2008
Cerebros y cerebros (1)
Pero antes deberíamos saber qué es y cómo funciona nuestro cerebro, que es el encargado de hacer que funcionemos como seres humanos pensantes. Al fin y al cabo los seres humanos nos distinguimos de otras especies animales por la forma de nuestro cerebro y por la forma en que funciona. Pero los animales también tienen cerebro, o al menos algún tipo de sistema nervioso. Más grande, más pequeño, más complejo o menos complejo.
Lo que principalmente distingue a nuestro cerebro, aparte de su forma característica, es que nos permite tener algo de lo que los animales carecen: la conciencia. Nosotros somos concientes de nosostros mismos pero sobre todo somos concinentes de todo lo que hay y ocurre en nuestro entorno. Nos damos cuenta de dónde estamos, somos capaces de reconocer lo que sentimos y pensamos, y traducirlo en palabras, acciones y gestos. Los animales también "se dan cuenta" de ciertas cosas e incluso se comunican entre sí, lo que quiere decir que, de alguna manera también "piensan" y sienten, pero carecen de la capacidad de elaborar estrategias más allá de las que les dictan sus instintos. Los animales normalmente no pueden evitar dejarse llevar por sus instintos.
Los hombres también tenemos instintos, pero en nuestro caso los denominamos pulsiones. Hay una diferencia entre el puro instinto que guía la conducta de los animales y las pulsiones humanas. El hombre tiene la capacidad de no dejarse llevar por sus pulsiones. Puede ponerse a pensar antes de actuar o reaccionar. El animal en cambio no puede optar. Son sus instintos los que determinan su conducta.
En cuanto al cerebro humano, éste es un órgano verdaderamente complejo. Hay cosas de él que aun desconocemos. Pero sabemos otras. Lo más llamativo es su funcionamiento.
A primera vista lo que vemos es una masa blanda y compacta, pero en su interior hay millones de células, las neuronas, que solo pueden verse mediante microscopios.
Las neuronas se comunican entre ellas a través de sus ramificaciones de dos formas: por impulsos eléctricos y mediante el intercambio de sustancias químicas que llamamos neurotransmisores. Hay muchos tipos de neurotransmisores que cumplen funciones distintas. Tanto los impulsos eléctricos como los neurotransmisores lo que hacen es transportar información que el cerebro deberá procesar. El resultado del procesamiento es nuestro pensamiento, nuestros sentimientos, nuestros sueños, nuestra habla, y nuestras reacciones y acciones voluntarias e involuntarias. El cerebro está asímismo conectado y recorre todo nuestro organismo a través de las redes nerviosas que llegan hasta las punta de los dedos de los pies. Todo nuestro organismo está, pues, bien informado gracias al trabajo que tiene lugar en el cerebro.
Que alguien posea un cerebro privilegiado depende, pues, de muchas cosas de las que en otra ocasión hablaremos, después de aprender otro par de asuntos interesantes.
Si quieres ver cómo es el cerebro por dentro, clica aquí. Verás todas las partes del cerebro fotografiadas mediante la técnica llamada TAC (tomografía axial computerizada). No es necesario que te aprendas todos los nombrecitos de memoria. Pero al menos te harás una idea de lo que tenemos dentro, aunque en blanco y negro.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cuerpo a cuerpo, Tengo el dato
Memory puzzle
- pegamento
- una cuchilla o cutter
- lápiz negro o bolígrafo
- regla (es mejor si es metálica porque vas a usarla con el cutter)
Si el juego te gusta, puedes hacerte varios usando distintas ilustraciones.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cómo te has puesto, Juegos, Qué hago con las manos
24 marzo 2008
Una historia japonesa

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Leer on-line
23 marzo 2008
Pinocho y Alicia en el país de las maravillas

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Leer on-line, Webs y blogs, Yo esto no me lo leo
Arenas de colores
1. Necesitáis una caja de tizas de colores. Cuantos más colores tengáis y más brillantes, más bonito os quedará
2. Papel de periódico
3. Sal fina de mesa
4. Un frasco de cristal no demasiado grande con un tapón de corcho
Volcad medio vaso de sal en el periódico. Cojed una tiza y frotadla fuerte sobre la sal hasta que ésta se tiña completamente. Volcad esta sal en el frasco para que se forme una primera capa en el fondo del frasco. Repetid este proceso con tizas de otros colores, un color por vez hasta llenar el frasco. Cerradlo con el tapón. Ya tenéis vuestro frasco de arenas de colores para decorar.

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Cómo te has puesto, Qué hago con las manos
19 marzo 2008
¿Qué tienes en la cabeza?

0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Juegos
18 marzo 2008
El Principito en japonés


0
Deja un comentario
Deja tu comentario
Enlaces a esta entrada
((•)) Escucha este post
Stickers Yo esto no me lo leo